Tomado
en sentido sociológico. Concepto que hace referencia a las diferencias sociales
(por oposición a las biológicas) entre hombres y mujeres que han sido
aprendidas, cambian con el tiempo y presentan grandes variaciones tanto entre
diversas culturas como dentro de una misma cultura. El concepto de género es la categoría
central de la teoría feminista. La noción de género surge a partir de la idea
de que lo “femenino” y lo “masculino” no son hechos naturales o biológicos, sino
construcciones culturales. Por género se entiende, como decía Simone de
Beauvoir, “lo que la humanidad ha hecho con la hembra humana”. Es decir, todas
las normas, obligaciones, comportamientos, pensamientos, capacidades y hasta
carácter que se han exigido que tuvieran las mujeres por ser biológicamente
mujeres.
Género
no es sinónimo de sexo. Cuando hablamos de sexo nos referimos a la biología –a
las diferencias físicas entre los cuerpos de las mujeres y de los hombres–, y
al hablar de género, a las normas y conductas asignadas a hombres y mujeres en
función de su sexo.