Glosario de igualdad
Glosario de términos de igualdad elaborado por Angustias Bertomeu - Artefinal Studio a partir de las indicaciones de la Comisión Europea.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
G |
---|
H |
---|
Horario flexibleFórmulas de jornada laboral que ofrecen una gama de posibilidades en cuanto a las horas trabajadas y los arreglos de rotaciones, turnos u horarios de trabajo diarios, semanales, mensuales o anuales. | |
I |
---|
Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombresAusencia de toda barrera sexista para la participación económica, política y social. Lo contrario de la igualdad es la desigualdad, no la diferencia. | |
Igualdad de retribución por un trabajo de igual valorIgualdad de remuneración por un trabajo al que se le atribuye un valor igual, sin que haya discriminación por razones de sexo o de estado civil en ningún aspecto relativo al salario o a las condiciones de retribución (articulo 141 (antiguo 119) del Tratado). | |
Igualdad de trato entre mujeres y hombresAusencia de discriminación, directa o indirecta, por razones de sexo. (Véase también "Discriminación directa" y "Discriminación indirecta"). | |
Igualdad entre los sexosSituación en que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales y de tomar decisiones, sin las limitaciones impuestas por los roles tradicionales, y en la que se tienen en cuenta, valoran y potencian por igual las distintas conductas, aspiraciones y necesidades de hombres y mujeres. | |
Igualdad entre mujeres y hombresPrincipio de igualdad de derechos y de trato entre hombres y mujeres. (Véase "Igualdad entre los sexos"). | |
Inclinación / orientación sexualPreferencia sexual por una persona del mismo sexo o del otro (homosexualidad, lesbianismo, heterosexualidad bisexualidad). | |
Individualización de los derechosDesarrollo de sistemas impositivos y de seguridad social que confieren derechos directamente a la persona. | |
Insensible a las diferencias de géneroRelativo a políticas, programas o instituciones que no tienen en cuenta las particularidades de hombres y mujeres (frente a las que las tienen en cuenta y a las no discriminatorias).
| |