Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar sino que se decidió al tratarse de una data trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.

En España, la tradición de dedicar un día del año a los libros data de mucho antes. Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la «Fiesta del Libro Español». Se fijó como fecha la que por entonces se pensaba que había nacido Cervantes: el 7 de octubre. Pero en 1930 se modificaría para coincidir con la fecha del fallecimiento del escritor. Esto es, el 23 de abril.

Este año el 23 de abril, se entregará el Premio Cervantes. En sus 45 ediciones solo cuatro mujeres han ganado el galardón más importante de las letras hispanas: María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute y Elena Poniatowska. Los premios han sido reflejo de la realidad que ha tocado vivir a las escritoras durante décadas. Invisibilizadas, escondidas tras seudónimos, obligadas a reducir su vocación literaria al terreno de la afición.

Es por ello que, en este día del libro, desde la Federación queremos dar visibilidad a todas nuestras escritoras que este último año han publicado una obra.
Escritoras noveles, grandes profesionales, libros dedicados a diferentes públicos, el elenco es muy variado pero sus obras estupendas.

Os esperamos el 23 de abril a las 12.00h

Para inscripciones:

Cuándo: 23 abr. 2021 12:00 a. m. Madrid
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwrduupqDwqH9C7Ud5PTr6eVHbdTMcF42Q9

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Y como decía Ana María Matute: “La palabra es lo más bello que se ha creado, es lo más importante de todo lo que tenemos los seres humanos. La palabra es lo que nos salva”.
Nuestras Escritoras:

Patricia Valmurián         Poesía Así fue el triunfo de la nada, diálogo de los emboscados. 

Isabel Mañas Rodriguez       Libro para niños “ La abuela viajera”

Concha Baeza   Libro-catálogo “Lírica en los muros”  Ensayo sobre “Zarzuela, amor y república”

 Mª Ángeles Valls Genovard      Codirectora y autora de un capítulo en el libro “La actividad de los detectives privados en el ámbito laboral. Aspectos sustantivos y procesales de la obtención de la prueba”

Dulce Xerach     Secuestro en Hong Kong, última novela. Arquitectura con Derecho(s) su último ensayo

Elena Perez Jerónimo       Libro «Comunica con Cabeza y Corazón»

 María Jesús Corrales         Libro «Las Expulsadas»

Yolanda Saenz de Tejada           Poesía “ Diario de una mujer completa”