Profesionales de distintos ámbitos reunidos por las cámaras plantean mejoras en la educación y cambios en la política fiscal.

BPW Spain está representada por Susana Fernandez Iglesias, abogada, miembro del Comité Legal de BPW Spain, representante de BPW Spain en la Comisión Legal de CEOE y asociada de BPW Madrid.

«El futuro de Asturias no es inevitable, es inventable»

Bajo este lema, un grupo multidisciplinar formado por 25 profesionales, G-25 o Grupo Reinvención, se ha unido para reflexionar acerca del rumbo que debe tomar la región en el futuro, que vendrá definido, según concluyen, por la promoción del talento, la innovación, y el uso de los recursos como el agua, entre otros.

De esos encuentros, auspiciados al amparo de las Cámaras de Comercio y celebrados los pasado días 17 y 18 de julio en Oviedo, ha surgido un documento de propuestas iniciales para definir el modelo económico y productivo del Principado para los próximos años. Se trata de un modelo, defienden los autores, que «debe estar alineado con el territorio y con sus recursos y que debe girar en torno a la innovación».

Así, el informe ‘Reinventando Asturias’ incide en la necesidad de «apostar fuerte» por una serie de prioridades, entre las que destacan la economía del hidrógeno y la vinculada al almacenamiento energético. Identificada en el mismo documento la riqueza de la materia prima, en especial el agua, como «una de las oportunidades clave» de que goza la región, este grupo de profesionales también invita a explorar la economía vinculada a este recurso, así como a fomentar la industria asociada a la explotación de otros recursos autóctonos. Además de esta vertiente más enfocada al cambio del sistema de producción energética marcado por el proceso de descarbonización, este grupo multidisciplinar propone apostar por la industria de la salud y biosanitaria e incrementar la inversión en ‘bioagrotech’, sin que esto reste el «protagonismo» que debe desempeñar la industria agroalimentaria de la región. No en vano, el sector agroalimentario es una de las oportunidades que el G-25 ha identificado y sobre el que deben «alinearse los caminos que serán tractores del modelo que queremos», explican los autores del documento.
Entre esas fortalezas que cimentarán el futuro de la región, este grupo de reflexión reserva un lugar especial al talento que la región «genera y exporta». Apostar por el talento, promocionarlo y patrocinarlo está dentro de las propuestas que el informe reserva al segundo de los cuatro ejes temáticos en torno a los que se han estructurado las propuestas: la educación.

PILAR ALONSO. Lunes, 27 julio 2020,

https://www.elcomercio.es/economia/abordar-futuro-senala-20200727024859-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F